En tanto a lengua al menos un 70% de los havitantes entre ellos su mayoria gente de la tercera edad y algunos jovenes y adultos hablan tanto lenguas purepechas como el español que hablamos nosotros
un 70% hablan español y nahuatl
un 18% hablan español
un 12% hablan nahuatl
PALABRAS EN NAHUATL
okichtli: hombre, varón siuatl: mujer tlakatl: persona tlakah: gente piltsintli: bebé konetl: niño telpochtli: muchacho, joven ichpochtli: muchacha, jovencita, señorita koli: anciano, abuelo iknotl: huérfano | ilamatl: ancianca, abuela temachtiani: profesor, maestro temachtili: alumno, aprendiz tlajtoani: gobernante tlamatini: sabio, erudito (persona) pochtekatl: comerciante ikniuhtli: amigo tenamiktli: esposo siuatl: esposa tekuiloni: hombre homosexual |
Costumbres, tradiciones, vestimenta y musica
En gastronomia se acostumbra usualmente consumir animales de criansa que ellos tienen en su criaderos Tales como chivos...vacas...pollos...bacas...borregos...etc etc Generalmente estos son acompañados de guarniciones tipicas ....arroz o mole Y se hutilizan instrumentos tales como el molcajete...y piedras para hacer tortillas y otros alimentos
La vestimenta es muy variada...usualmente en este tiempo la ropa es mas comun....pero en tiempo de celebracion las mujeres usan vestido bordados a mano de diversos colores con el acompañamiento del rebozo y flores en el cabello En los hombres se uza un zombrero y el tipico gaban de lana de borrego y unas botas; aveces los hombres usas camisa de manta
La musica de esta region es usualmente producida en su mayoria por intrumentos de viento y algunos de percucion...esto con el motivo de que todo el pueblo se diera cuenta de que los estaban llamando a todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario